Yudi Acosta
Licenciada en Periodismo, graduada con las más altas calificaciones en julio de 2011, por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, Cuba. Durante los años 2006 a 2011 estuvo colaborando como reportera en diferentes Medios de Prensa, como la Agencia de Información Nacional (AIN); El Sistema Informativo de la Televisión Cubana, El Canal Educativo; en las Emisoras Radio Cadena Habana y Radio Mayabeque, en Cuba. Una vez graduada trabajó en la Asamblea Nacional del Poder Popular y posteriormente en el Telecentro Municipal Güines TV, Cuba.
En Octubre de 2011, participó en el Concurso Caracol que organiza la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y con el Documental “Santa Bárbara: por los caminos de una tradición”, obtuvo el Premio Caracol a la mejor Dirección de Programas y el Gran Premio Caracol, ambos en la especialidad de Radio. Desde noviembre de 2011 hasta marzo de 2012, se desempeñó como Asistente de Dirección en el documental “Copa y Espada”, producido por el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y dirigido por la destacada realizadora Lourdes de Los Santos Matos.
En marzo de 2012, en el Primer Festival Provincial de la Radio en Mayabeque, con el
Documental “Santa Bárbara: por los caminos de una tradición”, obtuvo dos premios a las individualidades, a la mejor Dirección y Guión de Programas, así como el Gran Premio al Mejor Programa. Estuvo colaborando como periodista en 2013 para el periódico digital canarias Cultura & Negocios, a cargo del periodista Juan Carlos Sánchez.
Titulación del curso de avanzado en Realización Audiovisual en la Escuela de Producción de Cine y TV en la Escuela Artística de los Realejos, Canarias, España. Recibió curso de FILM DE DANZA “Videodanza”. El lenguaje cinematográfico y su
aplicación sobre el cuerpo en movimiento: el Film Danza: “Video Danza”, impartido por el profesor Dr. Juan Bernardo Pineda Pérez, profesor de performance y audiovisuales en la Universidad de Zaragoza. En 2015 obtiene la titulación de Máster en Gestión de Proyectos y Espacios Culturales. Centro de Formación Privada Divulgación Dinámica, Sevilla, España.
www.jolongoproductions.wordpress.com
IWA PELÉ
La naturaleza básica de una persona, en ocasiones, no puede percibirse. Sin embargo, el carácter sí. El carácter es identificable con las acciones diarias de cada uno. Iwa Pelé significa buen carácter y este, una semilla necesaria para cultivar nuestra vida. Iwa Pelé es un espectáculo de danza y percusión, interpretado por la bailarina Paloma Hurtado y el percusionista Javier Rodríguez. El arte audiovisual también tiene su espacio en este proyecto de la mano de la realizadora Yudi Acosta. La amplia gama de instrumentos de la familia de la percusión y la riqueza de la danza contemporánea se unen para presentarles un programa que transitará por diferentes estilos danzarios y musicales. Los tambores batás, las calabazas africanas, los ópera gong, el udú, el garra hang, entre otros; darán vida a una danza que si bien comienza con sutiles y armoniosos movimientos, no tarda en convertirse en una enérgica y rítmica coreografía para la deidad yoruba Yemayá. El timbre melódico del vibráfono y la sensualidad de movimientos corporales se funden en
la diversidad de géneros musicales que propone Iwa Pelé en una presentación donde confluyen, además, otras manifestaciones artísticas como el audiovisual, donde prevalece el contacto con la naturaleza y sus recursos; de modo que se disfrutará de maravillosas imágenes de paisajes canarios que apoyarán y enriquecerán la puesta en escena de Iwa Pelé.
La duración del espectáculo es de alrededor de 45 min, que puede variar; se puede fragmentar o acortar (a partir de 10 min) sin que pierda la magia que lo envuelve, pues las transiciones están pensadas en función de ello. Es perfectamente adaptable a diversas
necesidades y espacios disponibles. Es un espectáculo que, como bien su nombre indica en lengua yoruba, promueve la espiritualidad y en el que prevalece el buen hacer, el buen carácter o Iwa Pelé.