Navigation Menu+

Paula Quintana

Actriz, bailarina, creadora.

Alterna el trabajo con compañías con su carrera basada en un lenguaje propio, una comunicación visceral, de persona que siente a persona que siente.

Primer premio III certamen Europeo Mujer Creadora Contemporánea 2016 Recibe el premio Especial a la Mejor Artista/Creadora Emergente “por la madurez mostrada para integrar danza y teatro, con espectáculos depurados y con grandes posibilidades de proyección”, Feria Umore Azoka 2015, Vizcaya.

Nacida en Tenerife, se forma desde la infancia en danza clásica, contemporánea y flamenco. Tras licenciarse en Arte Dramático se traslada a Madrid continuando con su formación como actriz y bailarina, estudiando y colaborando con importantes directores, bailarines y coreógrafos. Todo ello la lleva a trabajar en diferentes montajes de teatro y danza, dentro y fuera de España:

Elenco actual de la compañía “Pour Ainsi Dire” de París; “Delirare” y “La virtud de la Torpeza” dir. Fernando Soto. Destacan espectáculos en el Grand Palais de Paris; Royal Albert Hall de Londres; “7Grados bajo Chéjov”” dir. Yayo Cáceres; “El Avaro” dir. Paco Obregón; “Espías” de Ignacio del Moral; “Píaton” de cía. Abubukaka entre otros. Con ellos participa en festivales como Fringe Madrid,
Umore Azoka de Leioa o Fira Tárrega, asi como en numerosas salas del circuíto nacional.

En su carrera como creadora destacan dos piezas cortas “El Eco” , 2º Premio Certamen DeUnaPieza´11; y “Sueño3”, gira nacional Red A Cielo Abierto´15. Además, las obras PIELES, “Canarias Contemporánea” fest. Miami ´16; fest.Spain Dance in Montevideo´15, Flamenco London festival, Between the Seas festival, Nueva York, espacios no convencionales como La CASA de la PORTERA en Madrid, entre otros. LATENTE, Candidata Premio Max “Mejor Espectáculo Revelación”.

www.paulaquintana.com

PIELES

Todas las mañanas salto de la cama y piso una mina. La mina soy yoRay Bradbury.

Habitarse más allá de donde llega la conciencia. Vivir alterando la lógica del sentimiento. No querer saber, no querer sumar ningún resultado. Dejarse existir a la deriva. Flotar en silencio después de haber luchado contra todas las corrientes. Vivir en lo invisible. Vivir en las Pieles.

Un viaje emocional con el que reconciliarnos con la humanidad de los sentimientos. Una continua lucha y pacificación con las propias emociones. Batallas encerradas y protegidas bajo nuestras Pieles en las que el fin no es la victoria, sino el mero hecho de vivir y dejarse vivir frente a una extendida necesidad de sacar conclusiones, de obtener resultados. Intentar ser y estar en cada momento presente, dejando que las pieles huelan, suden, sangren, cambien, sientan.

Ahogada en la búsqueda del equilibrio, consigo respirar cuando me rindo ante lo que soy en cada momento