Acerina Amador
Coreógrafa y performer. Estudia danza en Barcelona y Berlín y completa su formación en el Choreographic Creation Dance Research and Training Programme PEPCC, en Forum Danca (2010) estudiando con Meg Stuart, Joao Fiadeiro, Deborah Hay, Miguel Pereira, Patricia Portela, Vera Mantero, Loic Touzé, Emmanuelle Huyhn, Mark Tompkins, Nuno Bizarro, entre muchos otros.
Becada para el Máster en Prácticas Escénicas y Cultura Visual de la Universidad Alcalá de Henares, con Juan Domínguez y Amalia Fdez como tutores.
Sus trabajos A propósito do Vermelho (2009), Placeres Extraños Repito Placeres Extraños (2010), Aún Vivas y en Proceso (2010) , Art& Life: Good Work (2011), Cualquier Tiempo Pasado nos Parece Mejor (2012), Les Stripteases de Aidi Eisidi (2013), se han presentado en diferentes países y contextos, principalmente en Europa y en China.
Ha trabajado con artistas como Marco Berrettini, Deborah Hay, Ana Borralho & Joao Galante, Vera Mantero, Javier Cuevas, Trajal Harrell, Superamas, Josep María Martín, Michelle Boulé, Wojtekz Ziemilski, Vera Soa Mota, Ana Trincao, Viviane Moin, Mauricio Glez, Javier Alemán.
Invitada por el Festival ImPulstanz de Viena como Dancewebber en 2010 y 2013, y en el encuentro internacional SKITE 2011 en Caen.
Auditorio de Tenerife ha producido su trabajo en los últimos años.Coordina el proyecto internacional No Borders 2014 de Vangelis Legakis, en el TEA y el Teatro Guimerá, en Tenerife.
Licenciada en Psicología, se ha especializado en Terapias como Mindfulness, Psicoterapia Analítico Funcional y Acceptance and Commitment Therapy.
ZOOM IN & CLOSE UP
1. Fotografía o película tomada de cerca.
2. Una mirada intimista sobre algo.
Es el intento de realizar un primer plano y una aproximación en escena de dos mujeres, Acerina y Mariana. Un retrato intimista y humano que revela ante el espectador historias, memorias, inquietudes, deseos y fragilidades, exponiendo un mundo tocado por la alegría, la rabia, la melancolía, el humor, la injusticia, el placer, la falsedad, la solidaridad, la muerte, el amor. Una búsqueda incesante por encontrarse a sí mismas por momentos y en fricción con lo que aún significa ser mujer en el mundo.